
domingo, 31 de mayo de 2009
Un millar de comercios carece de licencia de apertura o tiene instalaciones deficientes

CARATEGENA/ Los vecinos del centro piden más control de los locutorios

sábado, 30 de mayo de 2009
El Entremares mejora su accesibilidad

La dirección de Repsol sigue sin poner fecha para reanudar la producción
EFE/ Cartagena/ La Verdad
La dirección de la refinería de Repsol ubicada en el valle de Escombreras sigue sin fecha de reanudación de la producción que se interrumpió el pasado mes de abril ante la caída de los precios del refino, explicó ayer el secretario general del comité de empresa de esta factoría, Pedro Gálvez.
La situación de los mercados, según Gálvez «sigue siendo la misma o peor», que la que motivó esta decisión y, por tanto, la compañía petrolera aún no sabe cuándo se volverá a iniciar la actividad.
La dirección de la compañía informó anteayer a los trabajadores de que los primeros días de mayo la situación del mercado de refino empeoró con respecto a la de abril.
El Info y el ICO decidirán sin avalan el traslado de Zinsa

CARTAGENA/ El 'Petrel I' recala en el puerto antes de salir a 'pescar' en el Mediterráneo
Cartagena/ La Verdad
Es uno de los buques aduaneros más activos del mundo, con operaciones antidroga de gran calado, principalmente en el Océano Atlántico. La incautación de más de 70.000 kilos de cocaína y 18.000 de hachís avalan el trabajo que desde 1995 realiza la tripulación del Petrel I, que recaló ayer unas horas en Cartagena antes de su participación en operaciones antidroga durante los próximos meses en el Mediterráneo.
El barco de operaciones especiales fue visitado por el delegado especial de la Agencia Tributaria, mandos de la Policía Nacional, de la Guardia Civil y de la Armada, así como distintos responsables de Hacienda y Aduanas en la Región.
Los visitantes recorrieron el puente de mando, equipado con eficaces radares y cámaras capaces de detectar la presencia de embarcaciones en varias millas a la redonda. Carga además con una lancha de asalto y dos neumáticas para idénticos cometidos.
«Hay veces que cuando asaltamos un barco en mitad del Charco (Atlántico) nos dan las gracias. Porque nos hemos llegado a encontrar a correos con un metro de agua en su barco y sin bombas para achicar. O con la comida justa y el temor de no saber si iban a llegar a su destino», explicó uno de sus tripulantes.
Los resultados de la labor de investigación de Aduanas, de la coordinación con otros cuerpos de seguridad y de la cooperación internacional han llevado al Petrel I hasta casi las costas venezolana y de Cabo Verde para abordar pesqueros y veleros cargados hasta arriba de cocaína. Esas operaciones son coordinadas por la Audiencia Nacional.
El Petrel I tiene habilitados dos calabozos -el más pequeño para detenidos conflictivos-, talleres para preparar los asalto y un gimnasio donde los agentes mantienen la forma física. En sus pasillos interiores exhibe como trofeos de caza salvavidas y fotos de los barcos que ha abordado.
CARTAGENA/ Denuncian desperfectos en las casas para jóvenes de Santa Lucía

Hacienda mantendrá la base marítima de Vigilancia Aduanera y todos sus medios

La Agencia Tributaria mantendrá su servicio marítimo de Vigilancia Aduanera en Cartagena tal y como está. El delegado especial de Hacienda en la Región de Murcia, Antonio Mederiz, zanjó ayer los insistentes rumores sobre la desaparición de ese servicio que incluso llevaron al Grupo Popular en la Asamblea Regional a presentar una moción al Pleno para exigir su mantenimiento.
«Confirmo que no hay ninguna alteración en la base marítima de Cartagena, que sigue y seguirá operando como siempre», aseguró Mederiz, durante una visita al buque de operaciones especiales Petrel I, que ayer atracó en la terminal de cruceros del puerto de Cartagena.
Recientemente el diputado regional del Partido Popular Pedro Chico aseguró tener noticias que le llevaban a pensar en que la voluntad de Hacienda es desmantelar la base de Cartagena. «Se están adoptando decisiones que permiten pensar que este servicio se va a reducir a la nada. Así por ejemplo, antes las patrulleras navegaban todas las noches y, a principios de este año, se ha resuelto que solo patrullen tres días a la semana. Por lo que respecta a los funcionarios adscritos a este servicio, se les quiere imponer tareas de carácter administrativo», dijo Chico hace un mes.
En cambio, Mederiz aseguró que tampoco hay directrices para limitar los servicios de las dos patrulleras que tienen su base en Cartagena, ni el helicóptero y el avión que operan desde el aeropuerto de San Javier. «Hay un elemento importante en el trabajo de los funcionarios, que es la investigación. Esta se hace en tierra. Lo que sí está menos justificado es el salir por salir», añadió el delegado especial de la Agencia Tributaria en la Región.
Dos alijos en un mes
A finales de abril, una operación conjunta de Vigilancia Aduanera y la Guardia Civil permitió aprehender 1.620 kilos de resina de hachís en una playa de Águilas. A comienzos de mayo, otra intervención de ambos cuerpos acabó con la detención en una playa de Calblanque de tres hombres que alijaban cuatro mil kilos de chocolate marroquí.
Esos dos operativos, según Mederiz, son ejemplo de que el servicio de Vigilancia Aduanera no baja la guardia y que mantiene una estrecha colaboración con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Otras fuentes de la Agencia Tributaria confirmaron que entre los funcionarios de Vigilancia Aduanera de todo el país hay insistentes rumores sobre una hipotética desaparición de ese servicio para que Policía Nacional y Guardia Civil se encarguen de la persecución policial de los delitos fiscales y del contrabando. «Pero sólo son rumores», añadieron.
viernes, 29 de mayo de 2009
Los cruceros dejarán este año en la ciudad cinco millones de euros

Los ochenta mil pasajeros de los cincuenta cruceros que han pasado o lo harán en los próximos por el puerto de Cartagena dejarán en la ciudad cinco millones de euros. Al menos es lo que se deduce de un estudio elaborado por la Unión Europea y que ayer se presentó en la 34 Asamblea de puertos de cruceros del Mediterráneo (Medcruise), que se celebra en el aula de cultura de la CAM. El informe revela que el gasto medio por pasajero es de sesenta euros, indicó el presidente de este colectivo, el italiano Giovanni Spadoni.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Adrián Ángel Viudes -que ejerció de anfitrión a ante los dirigentes de 58 puertos de todo el Mediterráneo- matizó al respecto que esta cifra no sólo tiene en cuenta lo que los turistas se gastan en las tiendas y servicios, sino también los beneficios de las excursiones.
Por su parte, la responsable de cruceros del Puerto de Barcelona, Carla Salvadó, añadió que el gasto que los cruceristas hacen en cada puerto va en función de cómo se lo pasen en la ciudad que visitan. "Si se divierten y están cómodos, harán muchas compras, pero si se aburren, no gastan tanto", subrayó.
La dirigente catalana señaló que este sector no se está viendo muy afectado por la crisis y puso como ejemplo que ninguna de las novecientas escalas de cruceros previstas para este año en Barcelona con dos millones de pasajeros no se ha cancelado ninguna.
El presidente de Medcruise dijo que es difícil hacer previsiones sobre cómo beneficiará a Cartagena ser la anfitriona de la asamblea, aunque indicó que cuenta con un puerto muy bonito, con un cierre natural y un atraque que permite a los pasajeros bajar del barco y estar en pleno centro de la ciudad. "Eso es muy importante", subrayó.
Giovanni Spadoni también elogió la oferta cultural de Cartagena y el carácter de sus habitantes. "Sus gentes son muy cariñosas y eso es más importante que la cultura, porque lo que los turistas quieren es pasarlo bien y disfrutar de sus vacaciones", comentó. "Cartagena tiene muchas posibilidades de seguir aumentando en visitas de cruceros", agregó. Además, indicó que los responsables de itinerarios de ocho navieras que asisten al Congreso "no han venido de visita turística o por cortesía".
A este respecto, Carla Salvadó destacó la ubicación del puerto de Cartagena. "Está posicionado en una zona de paso del Mediterráneo al Caribe. Y ahora apostamos por cruceros de invierno y Cartagena, al estar situado al sur, puede beneficiarse por su inmejorable clima".
jueves, 28 de mayo de 2009
CARTAGENA/ Cinco mil obreros del sector naval y de la construcción siguen expuestos a diario al amianto
EFE/ Cartagena/ La Verdad
Más de cinco mil trabajadores de 52 empresas de toda la Región de Murcia, la mayoría de ellas de la comarca de Cartagena, de los sectores naval, construcción o del ferroviario, han estado o siguen expuestos a diario al amianto en sus puestos de trabajo. Así lo aseguró el representante de UGT del grupo de trabajo del amianto en la comisión nacional de Salud en el Trabajo, Fernando Medina, en la presentación un libro resultado de un proyecto promovido conjuntamente por la Federación de Industria de CCOO y la del Metal, Construcción y Afines de UGT, que ha sido ejecutado por MAPFRE Servicio de Prevención, con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, que ayer fue presentado en el centro cultural de Cajamurcia.
El Ministerio de Sanidad está tratando de establecer un registro de afectados, aunque no todas las Comunidades Autónomas están remitiendo información, señaló Medina.
Medina dijo que faltan datos de nueve comunidades, entre ellas la de Murcia, y aunque señaló que la consejería de Sanidad de la Región tiene en marcha los protocolos de atención a los afectados desde el año 2003, no ha facilitado datos de trabajadores con enfermedades provocadas por la inhalación de fibras de asbesto. Calculan que el 18% de los trabajadores que están expuestos a este sustancia han cogido alguna enfermedad pulmonar, entre ellas el cáncer de pleura.
Fondo de compensación
Los sindicatos CC OO y UGT pidieron ayer a la consejería de Sanidad que facilite al ministerio del ramo los datos de trabajadores que están siendo tratados por alguna enfermedad pulmonar grave provocada por la inhalación durante su vida laboral de fibras de amianto. Además, exigieron que se cree un fondo de compensación para los enfermos.
El responsable de Salud Laboral en el comité intercentros de Navantia y miembro de CC OO, Ignacio Briones, explicó que en Ferrol se han presentado quinientas denuncias, en torno a una veintena corresponden a trabajadores del astillero de Cádiz y apenas hay datos de la factoría de Cartagena.
Cuatro vigilantes de seguridad acampan frente a la Casa del Mar

Detenido un ex trabajador de 'Telecartagena' por sabotear las emisiones del canal y chantajear a sus directivos
La actuación de los agentes evita ha podido evitar los graves perjuicios que se estaban ocasionando a numerosos ciudadanos de Cartagena, a los que se les privaba del servicio de teléfono, televisión e Internet
28.05.09 - 17:06 -
EP CARTAGENA/ La Verdad
Los agentes de la Grupo III de la Brigada Local de Policía Judicial de la Comisaría de Policía Nacional de Cartagena han detenido a un ex trabajador de la televisión 'Telecartagena' por sabotear las emisiones del canal y chantajear a sus directivos pidiéndoles una importante cantidad de dinero.
Los hechos se remontan al pasado domingo, 24 de mayo, sobre las 23.00 horas, cuando la empresa de televisión empezó a recibir numerosas llamadas de clientes de Cartagena, comunicando la falta de suministro, tanto de televisión como de teléfono e Internet.
Tras las oportunas inspecciones, los operarios de la compañía, pertenecientes al servicio de guardia de mantenimiento, quedaron sorprendidos al observan que la avería se había producido por el corte intencionado de los cables en uno de los cajetines que dan servicio a la ciudad.
Para acceder a los citados cajetines, no se habían forzado los mismos, y la manipulación se había hecho de una forma muy profesional, seccionando únicamente los "cables" de la compañía 'Telecartagena', según las mismas fuentes.
Los sabotajes continuaron en distintas zonas de Cartagena, afectando a gran número de ciudadanos, mientras que uno de los directivos de la empresa recibía numerosas notas anónimas en su domicilio, en las que se le reclamaba una importante cantidad de dinero.
Los agentes de la Policía Nacional pudieron determinar que las notas de amenazas habían sido remitidas desde un locutorio para intentar eludir la acción de la Justicia.
Los agentes del grupo de investigación, iniciaron las pesquisas, logrando rápidamente la plena identificación y posterior detención del autor de los sabotajes y de la nota en la que se les exigía el dinero, que responde a las iniciales Mateo G.B., de 33 años, quien carece de antecedentes policiales y había sido trabajador de la empresa afectada.
La actuación de los agentes de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Cartagena ha podido evitar, por un lado la continuidad en la comisión del delito y por otro, los graves perjuicios que se estaban ocasionando a numerosos ciudadanos de Cartagena, a los que se les privaba del servicio de teléfono, televisión e Internet.
La UMU pondrá 120 plazas de Magisterio en Primaria en su centro de Cartagena
Por Ana Lacasa/ El Faro
Última actualización 27/05/2009@20:48:22 GMT+1
Murcia. La Universidad de Murcia quiere implantar el próximo curso o el que viene unas 120 plazas más de Maestro en Primaria en la sede del ISEN de Cartagena, con dos grupos de 60 alumnos. Así lo anunció ayer el rector de la Universidad de Murcia, José Antonio Cobacho, que presentó las novedades que la institución docente va a tener para el próximo curso.
De hecho, informó de que se van a poner en marcha en septiembre 38 títulos adaptados al proceso de Bolonia, dos de los cuales son de nueva impartición: Farmacia y Biotecnología, que contarán con 50 y 40 plazas respectivamente.En cambio, unas ocho titulaciones todavía no se encuentran adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior, sobre todo las de Ciencias de la Salud, aunque prevén que se pongan en marcha en 2010-2011. Aún así, la titulación de Medicina contará con 25 plazas más, lo que supone que el año que viene entrarán 200 alumnos. También se verán incrementados el número de alumnos en Trabajo Social, “que cuenta con una gran demanda social”, apuntó la vicerrectora de Estudios, Concepción Palacios.Cobacho explicó que todas las titulaciones están esperando el visto bueno del Consejo de Gobierno de la Región de Murcia y aseguró que “no se contempla que no nos den Farmacia”.La adaptación a la nueva metodología de Bolonia también afectará a las carreras de Magisterio, pues todas las especialidades, unas seis, se convertirán en dos, una de Infantil y otra de Primaria, en las que se ofertarán 233 y 550 puestos respectivamente.Pero no serán los títulos los únicos afectados, sino que también se incrementarán el número de grupos teóricos debido al cambio de metodología que es más individualizada, pasando de los 82 actuales a unos 98, según indicó Palacios, quien aseveró que los grupos de prácticas y de tutoría serán más pequeños y por lo tanto se incrementarán aún más.En cuanto a la titulación de Comunicación Audiovisual que ya cuenta con la verificación positiva de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca), Cobacho indicó que no se podrá implantar al próximo año por problemas de infraestructuras y que se pondrá en el curso 2010-2011, al mismo tiempo que todas las titulaciones de la Facultad de Comunicación y Documentación, que continúan este año en calidad de licenciaturas y diplomaturas.Este año también se pondrá en marcha la polémica titulación de Ingeniería Química, ya que según el rector la Ley regional de Universidades permite la duplicidad de los títulos siempre y cuando ya estuvieran implantados en las universidades antes de su aplicación, por lo que Ingeniería Química de la UPCT y de la UMU se podrían dar en ambas instituciones aunque fuera la misma.
Hostecar desaparecerá y se dividirá en cuatro para constituir una federación
Restaurantes, cafeterías, hoteles y locales de marcha nocturna tendrán sendas asociaciones independientes, cada una de ellas con su presidente
ANDRÉS TORRES/ La Opinión
La asociación de hostelería de Cartagena y comarca (Hostecar) dejará de ser tal para transformarse en una federación que aglutine a todos los establecimientos del sector en la comarca de Cartagena si prospera la propuesta que la actual directiva de la asociación planteará a sus socios en la asamblea extraordinaria convocada para el próximo miércoles 3 de junio en su sede de la plaza de España y en la que someterá a la votación dicha transformación.
Los planes de los hosteleros pasan por dividir el colectivo en cuatro asociaciones en función de la actividad que desarrollan. Así, habría una asociación de restaurantes, otra de cafeterías, una de hoteles y una de los pubs y bares que trabajan de noche. Cada una de estas asociaciones celebrará sus propias elecciones para elegir a su presidente y el resto de la directiva. Y el presidente y la directiva de la Federación será elegida por los representantes de las cuatro asociaciones.
Hostecar ha convocado a todos sus socios a la asamblea del miércoles e invita a sumarse a todos los colectivos de la comarca relacionados con la hostelería, a los que invita a sumarse a la nueva federación.
El portavoz de Hostecar, Antonio Aznar, explicó que esta transformación se iniciará una vez los socios den su visto bueno en la asamblea y que habrá un periodo de transición antes de que la asociación se disuelva definitivamente y la nueva federación comience a funcionar con normalidad.
Respecto al nombre que tendrá la nueva federación y si se mantendrá 'la marca' Hostecar', Aznar señaló que es algo que se tendrá que decidir entre todos los socios y los colectivos que se sumen a la federación. Asimismo, señaló que también habrá que configurar y aprobar los estatutos de esta nueva fórmula por la que se regirá el sector.
Aznar asegura que esta importante modificación es una vieja aspiración de colectivo hostelero, que servirá para que el sector cobre mayor fuerza y para defender los intereses de cada una de las especialidades.
miércoles, 27 de mayo de 2009
CARTAGENA/ La Policía Local estrecha el cerco a las extranjeras que ejercen la prostitución

CARTAGENA/ Tiran otras dos casas sociales de Lo Campano para evitar que las reabran como 'garitos'

OPERACIONES ANTIDROGA
Intervenciones: Hasta marzo, en los últimos siete años el Grupo de Estupefacientes había hecho 72.
Detenidos: Más de 400 personas.
Droga: 35.700 kilos de hachís, 24 de marihuana, 66 de cocaína y 8.000 unidades de síntesis.
Dinero: 3,7 millones de euros.
Armas: 45 (escopetas, pistolas, un subfusil y una granada de mano).
Coche: 146.
Otros: Joyas, caballos, teléfonos...
Sanidad asegura que los nuevos hospitales del Mar Menor y de Cartagena "estarán en marcha" a finales de 2010
MURCIA, 26 May. (EUROPA PRESS) -
La consejera de Sanidad y Consumo de Murcia, María Ángeles Palacios, avanzó este martes que los nuevos hospitales del Mar Menor y de Cartagena "estarán en marcha" a finales del año 2010, tal como expuso en el encuentro 'Evolución y futuro próximo de las infraestructuras Sanitarias de España'.
Así, la consejera confía en que las obras de ambos hospitales estén terminadas en febrero de ese año, para después abrir sus puertas. Además, defendió el funcionamiento de la empresa Gestora de Infraestructuras Sanitarias de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (Giscarmsa), "una sociedad mercantil regional con capital enteramente público", creada en 2005 y encargada de la construcción de ambos edificios.
En este sentido, adelantó que Giscarmsa también se encargará de la construcción del hospital materno infantil de la Arrixaca, de la escuela de enfermería (no iniciada aún) y de nuevos centros de salud de la zona. "Creemos en lo público", afirmó Palacios, y matizó que "de todas maneras" los proveedores de servicios de salud siguen siendo privados, "aunque la empresa que gestione sea pública".
Además, insistió en la eficiencia del modelo de gestión sanitario de Murcia, y destacó que, una vez inaugurados los nuevos hospitales de Cartagena y Mar Menor, Giscarmsa también se ocupará de la mantención del edificio y la explotación de servicios comerciales "no sanitarios" (lavandería, desinfección, limpieza y otros).
Ante la próxima aplicación de esas tareas de gestión de la empresa pública, la consejera se declaró "optimista", aunque admitió que al principio el modelo "será costoso" de implantar porque los gerentes de los hospitales "están acostumbrados a llevarlo todo, desde que esté limpio el edificio hasta que la comida llegue bien" y ahora "sólo se ocuparán del paciente".
Asimismo, aseguró que Giscarmsa, como única empresa responsable, deberá "dar explicaciones" de su gestión y de la contratación de proveedores. Ese control se llevará a cabo a través de un "sistema de penalización" en el pago de la renta a la empresa cuando se encuentren fallos de calidad en al prestación del servicio. Aclaró, también, que los servicios complementarios que Giscarmsa contrate se seleccionarán mediante licitación pública.
Finalmente, destacó que la financiación de las obras de Cartagena y Mar Menor se logró a través de un crédito del Banco Europeo de Inversiones (BEI) que aportó 150 millones de euros, de la misma Giscarmsa (50 millones) y que "se está negociando" la financiación de la deuda comercial subordinada (35 millones). En este punto, explicó que en el caso de endeudamiento la deuda de Giscarmsa es "de la comunidad autónoma".
En el cierre, defendió el modelo murciano como "una nueva fórmula de gestionar hospitales", que asegura la "eficiencia" porque da prioridad a que los prestadores de salud sólo tengan que dedicarse "a lo que saben hacer". Asimismo, anunció que esperan "en breve" poner en funcionamiento una agencia de evaluación de tecnología sanitaria.
martes, 26 de mayo de 2009
Trasladan al juzgado de Lorca al interventor del Ayuntamiento de Cartagena por el caso Limusa

Francisco Poyatos, ex interventor del Ayuntamiento de Lorca ha sido trasladado a los juzgados lorquinos para declarar ante el juez magistrado del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 4 por su presunta implicación en la trama de corrupción que se investiga en la empresa municipal de limpieza Limusa, al igual que ya lo hicieran ayer el notario Sebastián Fernández, el dentista Urbano Alejo y el agente de una aseguradora Ángel Martínez, y que fueron puestos en libertad con cargos aunque sin finanza.
Se espera que a lo largo de la tarde el ex alcalde Miguel Navarro y el ex concejal de Limusa Jesús Molina detenidos esta mañana sean trasladados también a las dependencias judiciales lorquinas para prestar declaración ante el juez Sergio Romero, que instruye el caso.
Poyatos, que en la actualidad ejerce como interventor en el ayuntamiento de Cartagena aunque se encontraba de baja médica, fue detenido ayer en la ciudad portuaria, en el marco de la investigación del caso Limusa, por la que también hoy fue detenido el ex alcalde de Lorca Miguel Navarro, acusado de malversación de caudales públicos, y el ex concejal del PSOE Jesús Molina.
El ex interventor llegó en un coche patrulla a la sede judicial a las 16.20 horas, y accedió al calabozo de los juzgados a través de un pasillo de informadores gráficos y periodistas, que se encontraban parapetados tras las vallas de contención dispuestas por la Policía Nacional.
Poyatos entró al juzgado con la cara descubierta y sin esposas, y no hizo declaraciones a los medios que esperaban su entrada al interior de la sede judicial, donde prestará declaración ante el magistrado Sergio Romero.
Navarro y Molina son los dos últimos detenidos en la operación anticorrupción que comenzó en marzo con el arresto del ex director de Limusa Francisco Gil, quien desde entonces permanece ingresado en prisión, acusado de malversación y delitos contra la Hacienda Pública.
Durante la jornada de ayer, junto con Poyatos, fueron detenidos un notario, un dentista, un corredor de seguros y otro ex concejal del PSOE, que también tuvo responsabilidades en la empresa de limpieza.
Estos cuatro detenidos quedaron en libertad con cargos a última hora de la noche de ayer, tras prestar declaración ante el juez Romero.
ERCROS- Encierro sindical por el plan laboral
Los tres delegados sindicales Ercros en Escombreras se encerraron ayer todo el día en la empresa para protestar por un expediente de regulación de empleo que afecta a toda la plantilla. El delegado de Comisiones Obreras, José Cánovas, dijo que tres empleados de baja por incapacidad laboral podrían verse afectados por un ajuste de Ercros en toda España.
ZINSA- El viernes, reunión en Madrid con el ICO
Miembros del consejo de administración de Zinsa, inversores privados y dos expertos de la Comunidad Autónoma asistirán el viernes en Madrid a una reunión en el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Buscarán soluciones financieras para la crisis de la compañía, que deja en el aire la continuidad de 250 obreros y el traslado a Los Camachos.
El Puerto 'venderá' el municipio como nueva joya turística del Mediterráneo

La asamblea anual de la Asociación de puertos de cruceros del Mediterráneo (Medcruise), donde se reunirán más de cien representantes portuarios y de empresas navieras de todo el mundo, servirá de escaparate para la ciudad y para dar a conocer la oferta turística que alberga. Se celebrará desde mañana hasta el viernes en Cartagena, y el Puerto aprovechará para vender las oportunidades de ocio que tiene la ciudad a los principales organizadores de cruceros.
La Medcruise es un encuentro de los representantes de puertos del Mediterráneo que acogen cruceros. Analizarán el impacto de la crisis económica en el sector y la evolución del tráfico de buques de turismo.
«Daremos a conocer a las empresas las ventajas de venir a Cartagena. Les ofertaremos nuevas excursiones a la Mina Agrupa Vicenta de La Unión, viajes a Caravaca de la Cruz, Cehegín y Bullas, así como las que ya tenemos: Cartagena Puerto de Culturas, Murcia Barroca y Lorca Taller del Tiempo», explicó ayer el presidente de la Autoridad Portuaria, Adrián Ángel Viudes, en la presentación de la asamblea en la sede oficial de este organismo.
Esto provocará que el número de cruceros siga creciendo en los próximos años. Para el 2010, el Puerto ya tiene contratados cincuenta cruceros, con más de 80.000 turistas, cifra que aumentará «ya que la temporada no se cerrará hasta octubre», dijo Viudes.
La asamblea se iniciará con una recepción a los participantes, en la que estará presente el consejero de Turismo, Pedro Alberto Cruz. Los delegados portuarios visitarán la ciudad y el muelle de atraque.
Publicidad para El Gorguel
Por otro lado, Viudes anunció que pondrá en marcha a partir de septiembre una campaña de concienciación, para mostrar las ventajas económicas, laborales y ambientales de construir una dársena para contenedores de mercancías en El Gorguel. La campaña está dirigida principalmente para que ciudadanos de La Unión conozcan el proyecto. Habrá un vídeo y charlas informativas para defender que el muelle no es incompatible con la regeneración de la bahía de Portmán.
lunes, 25 de mayo de 2009
CARTAGENA/ Las quejas médicas obligan a Sanidad a quitar la licencia a la primera consulta de vidas pasadas

El Ayuntamiento de Cartagena comienza mañana las obras del Plan E en la avenida de Murcia y la calle Juan Fernández
CARTAGENA (MURCIA), 24 May. (EUROPA PRESS) -
El Ayuntamiento de Cartagena iniciará mañana las obras del Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo (Plan E), en la avenida de Murcia y en la calle Juan Fernández del municipio, que producirán cambios de tráfico en ambas vías a lo largo de toda la semana, según anunció la Oficina de Tráfico de la Policía Local.
Así el lunes 25 de mayo se iniciarán en la avenida de Murcia las obras de renovación de servicios, remodelación y pavimentación. Con este motivo, se cerrará al tráfico el sentido que conduce desde Ronda Ciudad de La Unión hacia la calle Ángel Bruna, según informaron fuentes del Ayuntamiento de Murcia en un comunicado.
El tráfico se habilitará provisionalmente en doble sentido en la otro lado de la calzada, señalizándose oportunamente y, mientras sea posible, se mantendrán abiertos los cruces con Ronda Ferrol y calle Ribera de San Javier, los cuales sólo se cerrarán puntualmente para el cruce de los mismos por las líneas de servicios.
El miércoles, 27 de mayo, comenzarán las obras de remodelación de la calle Juan Fernández, que afectarán inicialmente al tramo de la misma comprendido entre la avenida Reina Victoria y la calle Trafalgar. Este tramo quedará cerrado al tráfico en sus dos sentidos, aunque los vehículos que circulen por las calles Alfonso X El Sabio y Asdrúbal encontrarán abiertos los cruces respectivos.
El estacionamiento también quedará prohibido en todo el tramo afectado y las líneas de autobuses 1 y 2, cuyo itinerario discurre por él, serán desviadas por la calle Ángel Bruna.
Fuentes de la dirección técnica de esta obra señalaron que el corte de la calzada se debe a la necesidad de renovar la red de alcantarillado que discurre por el centro de la calzada, una remodelación que se realizará en tres fases.
La primera etapa se ejecutará en este tramo, con dos tajos de obra en los extremos, que se juntarán en la calle Alfonso X el Sabio y, conforme avance, se cortarán puntualmente los cruces de Alfonso X El Sabio y Asdrúbal.
La segunda fase se realizará en el tramo de que transcurre desde Trafalgar a Jorge Juan, y la última y de mayor incidencia en el tráfico, será la comprendida entre el Paseo de Alfonso XIII y Reina Victoria. Por este motivo su ejecución "se prevé que coincida con meses de menor actividad como julio y agosto", concluyó el Consistorio.
La Lotería Nacional deja 120.000 euros en Urbanización Mediterráneo

domingo, 24 de mayo de 2009
El Cartagena logra el ascenso con un gol 'in extremis' (2-2)

El FC Cartagena ascendió como equipo de Segunda División A con un gol 'in extremis' de Juan Pablo tras una jugada de Carlos Carmona en el minuto 91', con lo que el partido quedó resuelto a favor del Efesé. Juan Pablo se hizo con el esférico y avanzó hacia la meta desierta del Alcoyano, en la que asestó el tanto a placer. En la ciudad portuaria toda la afición del Efesé comenzó la expedición al submarino de Isaac Peral para comenzar la celebración del ascenso.
Los jugadores del Alcoyano y el Cartagena saltaron al césped de El Collao a las 19.00 horas para disputar el partido de vuelta de la eliminatoria por el ascenso a Segunda A. Las gradas del campo acogían a los numerosos seguidores del Efesé que esperaban que el cuadro de la ciudad portuaria haga historia en la jornada de hoy.
Los de Paco Jémez llegaron al partido con la ventaja adquirida el fin de semana pasado, cuando vencieron al Alcoyano por 2-1.
El FC Cartagena se fue al descanso con la mitad del salto de categoría en su poder. Poco antes, el árbitro del encuentro ha indicado tarjeta amarilla sobre el guardameta del Efesé Rubén, después de que se sacara una falta al borde del área favorable al Alcoyano.
El albinegro Mena adelantó a su equipo en el marcador de El Collao con un gol que marcó de una cabezada tras recibir el balón de Viyuela con un pase que discurrió por el borde del campo, y que el guardameta Cruzado no pudo detener. El tanto llegó en el minuto 30' de la primera parte.
En el minuto 57' el árbitro señaló una segunda tarjeta amarilla a Viyuela, con lo que el FC Cartagena se quedó con un jugador menos sobre el terreno. Además, José María Mena, el autor del gol del conjunto visitante en la primera parte salió al banquillo y Nano entró en su lugar.
El central alicantino César Negredo empató el encuentro entre el FC Cartagena y el Alcoyano en el minuto 73' de juego al hacerse con un balón perdido en el área pequeña y tras aprovechar un despiste de la defensa albinegra.
El encuentro llegó a una situación de máxima igualdad con el gol que marcó el capitán del Alcoyano, Diego Jiménez, en el minuto 81', tras una jugada muy parecida a la del tanto anterior de los alicantinos: un balón en largo tras un pase de Linares y lanzamiento de Jiménez que superó a Rubén. La eliminatoria quedó empatada en ese instante.
22 años después
El éxito del equipo que preside Paco Gómez y entrena Paco Jémez -éste sustituyó a Fabri González mediada la temporada- ha sido tremendamente celebrado por la afición cartagenera. Más de 500 seguidores, entre ellos la alcaldesa, Pilar Barreiro, se desplazaron a Alcoy y otros 4.000 vieron el partido por televisión en el pabellón central de Cartagena, donde se colocó una pantalla gigante.
Así vivieron estos seguidores un empate agónico y lo celebraron acudiendo al submarino Isaac Peral, lugar habitual de las celebraciones del deporte local.
La ocasión merecía la pena, pues Cartagena volvía a Segunda 22 años después.
Mañana, en La Verdad, especial sobre el ascenso con análisis del partido y cobertura especial de la celebración
sábado, 23 de mayo de 2009
CARTAGENA/ Los clientes de 600 tiendas tendrán rebajas en los taxis, autobuses y aparcamientos

CAMPAÑA EUROBONO
Qué es: Es una iniciativa de los comerciantes del centro que regalarán cheques de un euros a los clientes que gasten como mínimo 30 euros.
Dónde se puede adquirir el Euro Bono: En seiscientas tiendas del Centro Comercial Abierto, Cenit, Mercado de Santa Florentina, Centro Comercial de San Fernando y en el mercadillo ambulante.
Dónde se puede canjear: En los parking de las Plazas del Par y España y en el de La Lonja. En los autobuses de Alsa City, en los taxis de Unión Radio Taxi y descuentos en las gasolineras Degesco.
viernes, 22 de mayo de 2009
La Guardia Civil detiene a dos vecinos de Pozo Estrecho en una redada contra el tráfico de drogas
Se incauta de cien gramos de cocaína y cuatro kilos de marihuana
22.05.09 - 14:01 -
JOSÉ ALBERTO GONZÁLEZ CARTAGENA/ La Verdad
Agentes del Grupo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Cartagena han detenido esta mañana a dos vecinos de Pozo Estrecho de mediana edad y se han incautado de unos cien gramos de cocaína y diez kilos de marihuana durante una intervención contra el tráfico de drogas en el pueblo.
Los efectivos han registrado a primera hora de la mañana, bajo autorización judicial, cuatro viviendas situadas en el centro de la diputación cartagenera, donde los presuntos narcotraficantes disponían de secaderos de marihuana y distintos objetos relacionados con la venta de los estupefacientes al menudeo.
La intervención ha obligado a los guardias a establecer perímetros de seguridad en torno a las casas donde han llevado a cabo la redada. Según fuentes cercanas a la investigación, la operación continúa abierta.
El Alcoyano-Cartagena sí será televisado

Navantia se sitúa como máxima candidata a construir doce submarinos para Australia

Los Bomberos municipales doblarán en 18 meses su parque móvil pesado

El Parque de Bomberos de Cartagena incorporará un total de cinco vehículos pesados, cuatro de lucha contraincendios y uno para el transporte de equipo de todo tipo, en los próximos 18 meses, de forma que, prácticamente multiplicará por dos su parque móvil pesado, gracias a la inversión de 1,2 millones de euros incluida en el presupuesto municipal del presente año y a las asignaciones del año pasado.
El jefe del Parque de Bomberos, Francisco Gómez Ávalos, informó de que son dos las nuevas unidades móviles que se incorporarán a lo largo de este año y tres, de mayor rango, las que serán encargadas gracias a la asignación de este año.
La aportación de 1,2 millones de euros supondrá contratar la compra de un nuevo camión con escalera extensible, que costará unos 700.000 euros, y que se unirá a otro del que ya disponen los Bomberos de Cartagena; la adquisición de un vehículo autobomba nodriza, que elevará a dos el número total; y, de manera pionera, un camión ‘multilift’ que, como se explica en la información anexa, representa una novedad y multiplicará las posibilidades de actuación fuera del propio Parque de Seguridad.
La inversión se une a la ya realizada el año pasado, que supondrá que se incorporen, en el segundo semestre de este año, dos nuevos vehículos autobombas urbanas, una de ellas pesada y otra ligera.
Retirada de vehículos
“No se trata sólo de aumentar el número de vehículos con sede en el parque, sino de poder retirar del servicio algunos muy antiguos”, según Gómez Ávalos. En concreto, el parque móvil del Cuerpo Municipal de Bomberos cuenta con una gran autobomba urbana con bastantes años y que durante su servicio ha demostrado dificultades de movilidad que aconsejan que sea retirada del servicio.
Además de reunir los vehículos ya detallados, el Parque de Seguridad seguirá contando con uno muy útil para la extinción de incendios en edificios de gran altura, dado que está dotado de un brazo articulado que permite a los bomberos actuar desde varios metros de altura y también acceder a lugares elevados, pero cuya operatividad es diferente a la de un camión escalera.
Más bomberos.
Otra de las mejoras en curso es la del aumento de personal. En septiembre está previsto que comiencen las pruebas de selección para ampliar en quince profesionales la dotación de Bomberos del servicio municipal. “Se trata de conseguir el número ideal alrededor de 115 efectivos, dado que actualmente somos 103”, apuntó Gómez Ávalos.
Las jubilaciones de los últimos años han hecho disminuir el número hasta un punto que hacía necesario contar con una nueva promoción, que se incorporará en 2010.
Noticias Relacionadas
Los bomberos piden un parque en la zona oeste para mejorar el servicio
Industria cifra en tres millones el coste para hacer el parque de bomberos de Escombreras
La Región es la tercera CCAA en empresas de transporte pesado
El segundo túnel de acceso a Escombreras estará cerrado dos años al tráfico pesado
La depuradora doblará su capacidad tras su ampliación
Los casos de cáncer se doblarán durante los próximos 40 años
La Autoridad Portuaria doblará la superficie de la terminal de cruceros
Pozo Estrecho comienza hoy sus Fiestas con la elección de la reina

CARTAGENA. / El Faro
Llega la primavera y ya huele a fiesta en las calles de la diputación cartagenera de Pozo Estrecho, por lo que los vecinos ultiman los preparativos para dar esta noche el ‘pistoletazo’ de salida a las celebraciones con la tradicional coronación de la reina, honor que este año recae en Almudena Fernández Meroño.
Asimismo, también tendrá lugar la lectura del pregón a cargo del “ilustre e internacional vecino” Daniel Segura Saura, arquitecto que pese a que trabaja fuera de España la mayor parte del año, “no se pierde ningún acontecimiento importante”, tal y como destacó el presidente de la Comisión de Fiestas, José Pujante, quien además confirmó que, pese a la crisis, que “ha afectado a todos los sectores, las Fiestas se desarrollarán con todo el esplendor y la magnitud de otros años, gracias al esfuerzo de asociaciones y empresarios”.
Como novedad para este año, destacó la importancia que en el programa se ha dado a los más jóvenes, con actividades y competiciones deportivas que fomentan “el ocio saludable”, una forma de diversión que en Pozo Estrecho no sólo conocen bien, sino que desarrollan a través de sus diversas vertientes, con actividades teatrales, musicales y gastronómicas, entre otras, y que también tendrán presencia en las Fiestas de Primavera.
Así, a lo largo de los diez días que duran los festejos, tendrán su cita obligada el tradicional encuentro de encajeras de bolillo, un encuentro regional de escuelas de ciclismo con la participación de más de 300 niños, el festival de bandas de música, que como no podía ser de otra manera organiza la Sociedad Artístico Musical de Santa Cecilia, y la multitudinaria romería a la ermita de La Loma.
Quizás sea por su música, por su gastronomía, por sus tradiciones... o simplemente por su gente pero las Fiestas de esta diputación congregan cada año a miles de vecinos de toda la Comarca de Cartagena.
jueves, 21 de mayo de 2009
Navantia construirá los motores de tres buques destructores para Australia
Cartagena/ La Verdad
El astillero público de Navantia en Cartagena construirá los motores de tres destructores de la marina australiana contratados con la empresa española en 2007. El contrato supondrá un ingreso de más de 30 millones de euros, informó ayer un un portavoz de la compañía.
Se trata de contratos adicionales al firmado en 2007 para construir en Ferrol tres destructores por encargo de ese país. El astillero australiano ASC formalizará en breve el acuerdo de suministro de varios diesel generadores por valor de 16,3 millones de euros y de los motores principales, por otros 14. Éstos se construirán en Cartagena.
Ultiman el carril bici de la Cuesta del Batel

El carril bici del tramo Plaza de Bastarreche-Héroes de Cavite está casi construido. La empresa encargada del proyecto está ultimando las obras de delimitación y pavimentación del camino, que tiene una anchura de 2,5 metros y atraviesa la explanada de hierba de la Cuesta del Batel, informó ayer el Ayuntamiento.
CARTAGENA/ Revisan el plan de mejora del camino del Sifón para evitar expropiaciones

miércoles, 20 de mayo de 2009
La Guardia Civil detiene a 4 personas e interviene 215 paneles fotovoltaicos

Noticias Relacionadas
Guardia Civil detiene a 4 personas e interviene 215 paneles fotovoltaicos en la comarca del Campo de Cartagena (hoy a las 12:03)
Detenido uno de los máximo responsables de una red dedicada a cometer atracos (08/04/2009)
Detenido uno de los máximo responsables de una red organizada dedicada a cometer atracos en la provincia de Murcia (08/04/2009)
Detenido uno de los máximos responsables de una red organizada dedicada a cometer atracos en la Región (08/04/2009)
La Guardia Civil desarticula grupo delictivo dedicado a la sustracción de vehículos de gama alta (28/04/2009)
CARTAGENA/ Las Hermanitas de los Pobres necesitan nueve millones para rehabilitar el Asilo de Ancianos

Suscribirse a:
Entradas (Atom)